
La toma de decisiones en la industria musical: ¿cómo priorizar tareas cuando tenemos la agenda desbordada?
Si has llegado hasta aquí, significa que trabajas, o estás buscando trabajar, en la industria de la música. Un sector en el que la calma brilla por su ausencia y la incertidumbre está a la orden del día. Donde los roles se reparten y especializan y, cada vez, los proyectos artísticos encierran más aristas y complicaciones. Hoy nos enfrentamos al problema de la toma de decisiones ¿Cómo priorizar tareas en días y semanas que darían para un mes?
Y como en Rebel Rebel estamos empeñados en ofrecer soluciones y herramientas para ayudar a profesionalizar nuestro sector, porque no sabemos hacer otra cosa, hoy os presentamos una gráfica muy conocida en otras industrias, muy valiosa y que puede sernos de gran ayuda. Fue diseñada por el 34º presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, una persona conocida, entre otras cosas, por su productividad. En palabras de su inventor:
"Tengo dos tipos de problemas, los urgentes y los importantes. Los urgentes no son importantes, y los importantes nunca son urgentes”.
Las tareas no son importantes por el hecho de que haya que atenderlas pronto.
La explicación es la siguiente: Tendemos a equiparar la proximidad temporal de un problema a su importancia, cuando muchos problemas no son necesariamente más importantes por estar más cerca en el tiempo.
¿Cómo identificar las tareas que son importantes de la que no?
Para diferenciar qué tareas son las más importantes, podemos atender a los indicadores clave de negocio o KPI, como, por ejemplo, las cifra de ventas u otros indicadores. Parece obvio preguntarnos esto, pero normalmente, nos dejamos llevar por la intuición, y somos poco metódicos a la hora de pensar una solución. Conviene preguntarse: “Tomar X decisión, ¿Aumentarán los ingresos de mi empresa? ¿En qué plazo? ¿Tendrá alguna repercusión negativa? ¿Algún riesgo? ¿Atraerá clientes? ¿Nos aporta alguna ventaja competitiva?”. Tras responder estas preguntas, será mucho más sencillo ubicar las tareas dentro de la herramienta que veremos en el siguiente punto
La importancia de tomar decisiones correctas
Cada día nos enfrentamos a una constante toma de decisiones. Estás leyendo este artículo porque no estás jugando a videojuegos, ni nadando en el mar, ni durmiendo. De todas las decisiones que tomamos, aproximadamente el 90% son inconscientes. No adelantamos una pierna y después otra conscientemente para andar, ni pensamos cada palabra que decimos al mantener una conversación. Tampoco pensamos “estoy cogiendo el autobús” cuando lo cogemos (más bien pensamos “qué tarde llego”, “esto está abarrotado” o “dónde me tengo que bajar”).
Nuestras acciones son guiadas por hábitos que conforman nuestro ser, y los ladrillos que forman el edificio de nuestros hábitos son las decisiones que tomamos todos los días. Cada una de ellas deja un poso en mayor o menor medida. Por eso se hace imprescindible cuidar y entrenar al máximo nuestra toma de decisiones y contar con herramientas que nos ayuden a mejorarla.
La Matriz de Eisenhower es una de esas herramientas. Consiste en lo siguiente:

Lo ideal es moverse en tareas ubicadas en el primer y segundo cuadrantes, y de vez en cuando, cuando no podemos delegar, realizar labores del tercero. Así conseguiremos extraer las decisiones relevantes y ser mucho más resolutivos y eficientes, lo que tendrá un impacto enormemente positivo en nuestro desempeño laboral.
Esperamos que este contenido os haya servido, cualquier consulta os esperamos en nuestra web o en las vías de contacto que os facilitamos. ¡Un saludo a todxs!